El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe en el que expone las implicaciones del desarrollo de las criptomonedas y la tecnología Blockchain. El documento titulado VirtualCurrencies and Beyond: Initial Considerations señala que las nuevas tecnologías están generando cambios en la economía mundial, explica el funcionamiento del Blockchain, su potencial y los riesgos asociados al uso de las monedas digitales; así como también la manera en que las autoridades regulatorias deberían enfrentarlos.
Las monedas virtuales tienen un largo recorrido antes de convertirse en el sistema de pago de consumidores a los que costó convencer de usar la tarjeta de crédito por Internet. La dificultad crece cuando Bitcoin, su máximo exponente, se ha visto envuelto en estafas e irregularidades. En medio de este escenario, el FMI ha dado un voto de confianza a las monedas virtuales con un documento de trabajo en el que defiende sus virtudes e insiste en la necesidad de comprender el funcionamiento de esta tecnología para poder regular su uso y proteger a los usuarios sin reprimir la innovación.
El FMI afirma que las criptomonedas combinan propiedades de las monedas fiduciarias, commodities y sistemas de pago e indica que no pueden ser encasilladas bajo ninguno de estos términos. Su naturaleza descentralizada no encaja dentro de las normativas tradicionales, por lo que señala que hay que establecer nuevas reglas que gestionen los riesgos de manera equilibrada, y anima la cooperación entre paises para crear marcos regulatorios internacionales homogéneos que impulsen su uso de forma segura.
Es la primera vez que el Fondo analiza un mercado minoritario y muy escurridizo, que escapa al control de gobiernos y bancos centrales. Los expertos señalan que la tecnología que subyace a estas divisas "ofrece beneficios que van más allá de las monedas en sí mismas".
Según palabras de Christine Lagarde, Directora del Fondo, "Las monedas virtuales y su tecnología pueden proporcionar servicios financieros más rápidos y más baratos y pueden convertirse en una herramienta poderosa para profundizar en la inclusión financiera en un mundo en desarrollo. El reto será cómo recoger esos frutos al mismo tiempo que se previenen usos ilegales como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el fraude".
Pese a las dudas, hay grandes cantidades de estas nuevas monedas en circulación. ONGs, como la Cruz Roja y Save the Children reciben donaciones en criptomonedas y el banco de inversión Goldman Sachs invirtió 50 MM$ en Circle, un emprendimiento basado en Bitcoin.
El FMI concluye que las monedas digitales están en su etapa temprana de desarrollo, por lo que resulta complicado determinar hacia dónde se dirigen. Esto invita a la reflexión y a estudios y discusiones sobre la evidente e incontenible digitalización del dinero.
Fuentes: elpais.com | criptonoticias.com
Asegure su Futuro!!!... Invirtiendo en su Educación Financiera y en OneCoin, la criptodivisa que está definiendo el camino de los medios electrónicos de pago y dominará el mercado en el futuro cercano.
Permítame asesorarle y ofrecerle el paquete de inversión que mejor se adapta a su presupuesto. Será un placer atenderle y acompañarle en el camino hacia su éxito financiero...
OneCoin | La Moneda del Futuro